Ya le grité, ya lo castigué, le quité aparatos electrónicos, ya hablé con él o ella, Sé que me entiende, pero no me hace caso. Incluso siento que lo que hace es para burlarse de mí, que lo hace intencionalmente, solo para molestarme.
¿Te ha pasado?
En este ejemplo, me acuerdo de algunos comentarios de padres de familia, que llegando a consultoría se cuestionan el por qué castigar a sus hijos no funciona, como si imponer un castigo eliminara por defecto todos los comportamientos que no queremos ver en nuestros hijos. Una de las muchas razones por las que puede suceder el conflicto en casa puede estar relacionado a que cada mañana al levantarnos, vamos creando una agenda mental, ahí vamos organizando horarios, comidas, trabajo, tareas y ayuda de los hijos, quehaceres, etc. Todo mi día queda plasmado en una lista mental, que al final tiene que estar desahoga.
Pero cuando mi agenda personal, es decir, lo que yo tengo programado para mí y mi familia, choca con la esencia o los ritmos de mis hijos, es cuando nace el conflicto. Es cuando no nos entendemos, dificulta la comunicación, y hasta nos percibimos negativamente, mi hijo ha de pensar que yo soy una gruñona, mandona, y yo siento que él o ella es flojo, no escucha, no quiere entender y… termino por castigarlo.
Tener una idea, una rutina sirve para no estar descontrolados en el día, pero en algunas veces pasa que me puedo extralimitar con el control, en el orden tanto en mi casa o con mis hijos, es como si quisiera ser el director de cine de la película llamada mi familia y todos supieran el dialogo y actuaciones que tienen que hacer, pero cuando alguien se me sale del guion puedo descontrolarme o desesperarme. Y al no darme cuenta de ello, pues se va repitiendo y como bola de nieve se hace cada vez más grande…
Para terminar, te aconsejo primero que analices si te ha pasado, ¿Cómo te has sentido’, y ¿Qué percepción crees que dejas a tu familia? Pregúntales directamente qué sienten o cómo te ven ellos cuando esto sucede. Tómalo con humor, y ve qué puedes mejorar de eso que te mencionaron tus hijos, tu pareja, tu familia entera.
Si fue de interés y ayuda, recuerda compartir el artículo con toda tu comunidad de conocidos y familiares. Déjame también un comentario, recuerda que me gusta saber de ti.