Familia Razon de Vida

Mitos y errores en la educación de la familia

educación paterna

Como papá o mamá al enfrentarnos a la muy difícil tarea de educar a nuestros hijos, podemos caer en errores formativos o mitos educativos que provocan un débil desarrollo familiar, es decir, yo guio a mi familia de acuerdo con aquellos diálogos que escuchaba cuando niña o niño en mi casa de origen, estas repeticiones orales tradicionales en casa que fui tomando y formando en mi mente como una ley inquebrantable y que jamás debería de salirme esa norma familiar. Por ejemplo: “las mujeres somos mejores para educar”, “los hombres son para el trabajo”, “las mamás son invencibles y nunca se cansan ni se equivocan”, “las mamás saben interpretar todooo… en relación con su familia”, “papá nos ama, pero se le dificulta el afecto y las emociones con los hijos”, etc…

En base a todo ello, podremos estar cayendo en algunos errores en la educación de nuestra familia actual, por ejemplo:

  • Mi manera de educar a los hijos es mejor que la de mi pareja:

Muchas veces pensamos que todo a nuestro alrededor tiene que ser vivido tal cual lo hicimos en nuestra casa de origen, esto es normal y natural, pues no tenemos más experiencia que lo que traemos como bagaje de nuestra vida. Tal vez ahora estoy en conflicto con mi pareja porque él no ayuda mucho en casa, pero a lo mejor no me he puesto a reflexionar que yo misma, no he dejado que él se involucre en la dinámica (soy yo quien sabe dónde, cuándo y cómo se hacen las cosas en casa), tal vez todo lo anterior ocurre porque pienso que papá no debe hacerlo, pienso que soy yo, la mujer y madre la que tiene la mejor manera de trabajar, educar y formar a los hijos, me cuesta dar oportunidad a esa otra manera diferente a mí, de ayudar y educar en casa. Y al mismo tiempo me siento molesta por la poca colaboración de mi pareja hacia el buen funcionamiento de nuestro hogar.    

Pongo el ejemplo en figura femenina pues de acuerdo con la experiencia en consultoría familiar es mamá quien con más frecuencia puede llegar a caer en estos casos, pero eso no significa que no ocurra lo contrario.

  • En mi casa, en mi familia todo está muy bien, ¡Yo no necesito ayuda!

Pudiera estar también dentro de mi diálogo interno el pensar que sólo las personas con graves, muy graves problemas familiares (alcoholismo, drogadicción, depresión grave, violencia, infidelidades, los hijos ya no escuchan ni una sola instrucción, etc.) son las que deben buscar ayuda psicológica, o de orientación familiar. El buscar ayuda familiar es considerado como inservible o causa de burla; se cree que se tira el dinero, que, en vez de gastar en ello a lo tonto mejor lo disfrute en ir de vacaciones o en comprar algo valioso para la casa.

Es por ello por lo que… ¡yo y mi familia no necesitamos ayuda!

  • Ignoro las crisis naturales de una familia, pienso que lo que me funcionó a mí, va a funcionar con mis hijos.

Tal vez en mi casa de origen casi nunca o mas bien dicho nunca se hablaba abiertamente de los problemas que pasamos todos como familia, tal vez tuve unos padres que preferían evadir las dificultades y no mencionar nada al respecto, tal vez a ellos les funciono muy bien el silencio y no hablar del tema. Con ello fui asumiendo que en la familia ¡No pasa nada!…  

Las crisis familiares son aquellas que sí o sí van a pasar, que sólo es cuestión de tiempo y experiencias para que sucedan, como por ejemplo:

  • cuando de recién casados o de vivir juntos todavía yo o mi pareja quiere que los padres o suegros intervengan en decisiones que solo compete a la pareja.
  • Pienso que mi manera de educar es la mejor y no me pongo de acuerdo con mi pareja y hago solo lo que yo considero está bien.
  • No nos ponemos de acuerdo en cómo manejar las finanzas familiares.
  • Cuando llegan los hijos a la adolescencia no nos ponemos de acuerdo mi pareja y yo en temas de permisos, fiestas, horarios de llegada, drogas, alcohol, sexo, etc.

Ahora cuéntame tu, ¿con qué mitos educativos o errores familiares te ha tocado vivir? Recuerda que lo más importante eres tu y nos gusta saber de ti…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
¿Necesitas información?
¡Bienvenido a Familia Razon de Vida! ¿Cómo podemos ayudarte?